Desde el día jueves se puede agregar imagenes a las hojas de calculo de google docs, la misma que se une a la posibilidad de aplicar filtros. Esto lo pude hacer accediendo al menu insertar y puede elegir imagenes que esten en el equipo o colgadas en el Internet.
Vía: Google Blog
(http://googledocs.blogspot.com/2011/04/upload-images-in-google-spreadsheets.html)
Ecuador registro una leve mejorìa en The Global Information Technology Report 2010-2011. Ya que se encuentra en el puesto 108, luego de ser evaluadas sus capacidades tecnològicas. El estudio fue difundido por la ESPAE. Paìses como Barbados y Chile obtuvieron mejores lugares, 38 y 39 respectivamente.
Los paìses latinos tuvieron un mal desempeño devbdo a marcos polìticos, deficiente educaciòn y malos sistemas de investigaciòn .
Comentario: Como estudiantes de Ingenierìa en Sistemas deberìamos estar muy preocupados y preguntarnos que estamos haciendo para contribuir a mejorar esta situaciòn por la que estamos pasando. Deberìamos exigir buenos sitemas de investigaciòn y autoeducarnos en este aspecto puès solo asì podremos salir de esta situaciòn.
Este evento se cerró luego de haber tenido mas de 1200 jóvenes que se inscribieron y tuvo cerca de 6000 personas que asistieron de forma libre y gratuita. Se desarrolló en la ciudad de Santiago. La Lan Party y en la programación abierta al público tuvieron una gran participación.
En definitiva, el departamento autónomo puso en marcha un programa de actividades ininterrumpidas, abiertas a todo el mundo, que congregaron en el Pazo de Congresos a un público no sólo atraído por los ordenadores.
Este fin de semana se realizó un taller para difundir las ventajas de este
sistema en la ciudad de Quito. Se presentó la solución de IPTV basada en
Microsoft Mediaroom permitiendo entregar video en varios dispositivos. Cabe
aclarar que IPTV no es televisión sobre Internet, sino un servicio de TV
gerenciado por un operador de telefonía celular. La idea de implementar este sistema
en nuestro país es el de permitir a los usuarios de Ecuador acceder a los
canales de televisión de Brasil por ejemplo.
Otra idea innovadora es que el usuario paga el servicio y lo puede utilizar
o ver es cualquier lugar y a toda hora, ya sea desde su celular, televisión,
computador, etc. Para disfrutar desde nuestro televisor necesitamos de un
decodificador.
Para que estos servicios lleguen a nosotros se necesita de una regulación,
que a mi parecer la debería hacer la Corporación Nacional de Telecomunicaciones
pues tiene la concesión de servicios de audio y video. Comentario: Una idea emocionante
ya que permite la interactividad a través de la banda ancha que utiliza. Además
que nos permitirá aprovechar los beneficios del Internet. Espero con ansia que
esta nuevo servicio se implemente en nuestro país y ojala en nuestra carrera se
la pueda estudiar y analizar.
El satélite artificial está elaborado en gran medida con tecnología nacional propia. Tomó el nombre de "Misión Pegaso". Tendrá incorporada una cámara con la cual podrá tomar fotos y enviar vídeo en vivo desde la órbita terrestre. Su lanzamiento al espacio está previsto para el 2012 y se pondrá en órbita desde un cohete Ruso.
Los beneficios tanto educativos como científicos que este proyecto lleva consigo sirven de gran medida para seguir investigando y desarrollando proyectos similares o superiores, como estudiantes de Ingeniería en Sistemas debemos tomar estos ejemplos y ponernos en esta tarea de desarrollo y creación de nuevos conocimientos.
El evento más grande del mundo en cundo a Robotica se trata se dio lugar el la ciudad de Lyon en Francia, en el salón internacional Innorobo. La mayoría de los comentarios coinciden en que la robotica se ira poco a poco involucrando en nuestra vida diaria.
Esté año el principal atractivo fué los robots desarrollados por los franceses de Aldebaran, que son robots con la capacidad de hablar, ver y hasta bailar, con tan solo 58 centímetros. Su objetivo es el de ayudar a niños con autistas o con problemas similares, ya que es una plataforma de apoyo pedagógico.
Concepto: es el corazón de todo sistema experto. Su objetivo principal es el de sacar conclusiones aplicando el conocimiento de los datos. Dichas conclusiones pueden ser simples o compuestas, además están basadas en conocimiento determinista o probabilístico.
Reglas de inferencia:
Modus Ponens: es la regla más utilizada. Usada para obtener conclusiones simples. Consiste en examinar la premisa de la regla, si está es cierta pasa a formar parte del conocimiento.
Modus Tollens: es también una de las reglas usadas para obtener conclusiones simples. Consiste en examinar la conclusión y si es falsa, se concluye que la premisa también es falsa.
Mecanismo de resolución: esta regla es utilizada para las conclusiones compuestas, pues estas se basan en dos o más reglas. Aquí se involucran conceptos como la combinación y simplificación de expresiones lógicas. Consiste en las siguientes etapas:
Las reglas son sustituidas por expresiones lógicas equivalentes.
Estas expresiones lógicas se combinan en otra expresión lógica.
Está última expresión se utiliza para obtener la conclusión.